Acerca de terapia de pareja
Acerca de terapia de pareja
Blog Article
Autoconocimiento: Confesar los propios celos y entender su origen es el primer paso para superarlos.
Dependencia emocional: La dependencia extrema de la pareja para sentirse completo o feliz puede desencadenar celos adecuado a la indigencia excesiva de control y posesividad sobre la otra persona.
El detonante de los celos es la percepción de la amenaza (aunque sea real o imaginaria), una persona externa a la relación que acecha y aguarda con la intención de quitarnos nuestro admisiblemente más preciado y derrumbar ese ideal al que nos aferrábamos.
La autoestima es la base sobre la cual se construyen nuestras relaciones. Al fortalecerla, no solo mejoramos nuestra calidad de vida, sino que igualmente cultivamos relaciones más profundas y significativas.
Scheinkman y Werneck definen los celos como una mezcla compleja de sentimientos, pensamientos y acciones contradictorias que pueden variar desde una molestia leve hasta una obsesión extrema.
Los vínculos interpersonales tienen un gran impacto en nuestra autoestima. Nutrir relaciones con personas que nos apoyen y valoren nuestros esfuerzos es fundamental para el crecimiento emocional.
Al trabajar en mejorar nuestra autoestima, estamos invirtiendo en la calidad de nuestras relaciones interpersonales.
Los celos pueden manifestarse de diversas formas, como vigilancia constante, preguntas repetitivas o desconfianza. Estas conductas pueden generar conflictos en la pareja y afectar la calidad de la relación. Es fundamental topar los celos para construir una relación saludable.
Encima, desarrollar intereses individuales y mantener una red de apoyo social puede brindar seguridad emocional. Recordar y desafiar pensamientos irracionales relacionados con los celos es un paso significativo alrededor de la sanación emocional.
Al hacerlo, le estás dando la oportunidad de conversar y de respetar tus límites y de demostrarte que se preocupa por ti.
Inseguridad emocional: Los celos pueden ser el resultado de inseguridades personales, como miedo al cesión o desestimación autoestima.
Esta es una tarea que debe ser realizada individualmente, para que nuestra percepción de los hechos no se vea condicionada o eclipsada por las ideas de la otra persona.
“ descubrirás a qué tipo de persona vas a atraer según tu rol en pareja y la complementariedad que generes con otros perfiles.
La autoevaluación nos brinda la oportunidad de identificar here patrones negativos en nuestra forma de ser y actuar, y nos ayuda a tomar medidas para cambiar esos patrones y crecer como individuos.